La secretaria xeral de Industria, Paula Uría, participó ayer en el primer pleno de la Alianza Industrial Galega do Hidróxeno Verde en el que se puso en valor el Pacto por la Energía con Enagás, que posibilitará cumplir con uno de los principales objetivos fijados por la Alianza: el desarrollo del corredor atlántico del hidrógeno. Gracias a este acuerdo, Enagás se compromete a realizar inversiones en la Comunidad y a realizar el hidroducto entre Guitiriz y Zamora, facilitando la conexión con la Meseta.
En el pleno se evaluó la incorporación de nuevos integrantes a la Alianza, como es el caso de Ence, que se sumó recientemente, permitiendo contar ya con 10 empresas tractoras, 10 clústeres y asociaciones empresariales -que representan a más de 700 compañías-, las tres universades gallegas, así como agentes y administraciones públicas.
Ante la amplitud de integrantes y, con la previsión de seguir incorporando más -como el caso de Enagás-, la Alianza acordó aprobar un modelo de cogobernanza en el que se incluyen varios comités ejecutivos que se encargarán de trabajar y avanzar en sus diferentes objetivos y retos en ámbitos como los de los proyectos e infraestructuras, la formación y la innovación, la normativa o las capacidades industriales.
Desde EOSA participamos en este proyecto como Oficina Técnica de la Consellería de la Consellería de Economía, Industria e Innovación, apoyando la puesta en marcha de la Gobernanza de la Alianza así como en la organización de sus órganos y soporte de la Secretaría Xeral de Industria en relación con el proyecto.
Más información | Xunta